Nuestro equipo
tiziano cruz
Artista interdisciplinario cuyo trabajo reúne fundamentalmente el lenguaje visual y teatral, la performance y la intervención artística en el espacio público. Tiziano ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro ARG. Fue ganador de la Bienal de Arte Joven 2019 y ganador del premio ANTI, Finlandia, 2023. Es fundador de la Plataforma de Gestión Cultural ULMUS, dedicada a la mediación entre distintas organizaciones culturales de Argentina y países del Sur Global. Se ha desempeñado como Productor y Curador de Contenidos Artisticos en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Sus obras han girado por Chile, Brasil, México, EEUU, Canadá, Portugal, España, Suiza, Alemania, Finlandia, Belgica, Francia y Reino Unido. En 2024, Cruz recibió el Premio del Público Zürcher Kantonalbank (Suiza) por su último trabajo, Wayqeycuna.
tatiana valdez
Artista, Gestora Cultural y Productora. Su actividad se caracteriza por trabajos interdisciplinarios, de carácter performativos, con perspectiva de género, derechos lgtb+ y antirracismo. Es Licenciada y docente en Teatro (Universidad Nacional de Tucumán) y actualmente forma parte del programa Global Connectors 2025 de IETM, International network for contemporary performing arts. Cursa el Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de FLACSO e IberCultura Viva. Es Diplomada en Gestión Cultural (UNJU), y en Educación Sexual Integral (UNC). Como artista, Dirigió “Herejía. Manual para una obra de (no)teatro” (2021-2023), seleccionada en la 37° Fiesta Provincial del Teatro Tucumán, con distinción a “Directora revelación”, 2022. Fue Tutora en la Diplomatura Superior en Soberanías y Políticas Culturales en América Latina, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO, 2022 - 2023). Co-dirige “ULMUS” plataforma de gestión cultural que promueve las artes en el norte de Argentina, creando vínculos entre artistas e instituciones culturales públicas y privadas.
paula baró
Es artista, docente y curadora. Se recibe de Profesora Nacional de Teatro (COSATyC), Dramaturga (EMAD) y Magíster en Curaduría de Artes Visuales (UNTREF). Trabaja en Artes Escénicas y Arte Contemporáneo desde el año 2000 en Latinoamérica y Europa y participa en la Bienal de Arte Joven (Ciudad de Buenos Aires), el Festival de Rafaela (Santa Fé), el Festival Nosotras Movemos el Mundo (CCK), FIAC (Salvador de Bahía), Festival Internacional de Buenos Aires, LIFT (Londres), Festival de la Cité (Lausanne) y FAR° (Nyon), entre otros. Forma parte de diferentes colectivos, entre ellos, MARTE, Cielo Abierto y Colectivo Utópico. Co dirige desde 2014 LODO, plataforma de investigación e intercambio de artes vivas contemporáneas. Actualmente es docente en el Diploma de Arte y Territorio -CUSAM, UNSAM- dentro del ámbito carcelario, Global Connectors en IETM y asesora de programación de CC KONEX.
Su investigación se centra en los procesos de trabajo colectivo y las prácticas participativas en interacción con el arte en contextos específicos.