CATÁLOGO de artistas

VICTORIA PASTRANA

Es Licenciada en Artes Visuales por la UNT (2024). Investiga las prácticas y saberes de la comunidad indígena a la que pertenece. Su práctica se centra en el trabajo con textil, barro/adobe y la performance. Desde 2023 forma parte del proyecto Textiles Semilla del Programa 99 Questions del Humboldt Forum.

Es artista ganadora del Premio Prince Clouse 2025. Es artista residente del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, del El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 2025. También en 2025 participó en exposiciones en la Galería Gachi Prieto, CABA; y “Corteza Interna”en el Centro Cultural Recoleta, CABA.

Ganó el Gran Premio del XVII Salón de Arte Contemporáneo del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, 2024.

mayra nIEVA

Artista interdisciplinaria, nacida en la región andina de Argentina. Su identidad está profundamente ligada a la historia migrante de su familia boliviana y a sus raíces indígenas, heredadas de pueblos quechuas y guaraníes. Su trabajo reúne los lenguajes del cine, la música y las artes escénicas, desde perspectivas comunitarias y pluriculturales, poniéndo énfasis en la resistencia y la revalorización de la memoria de los pueblos indígenas y de las comunidades migrantes en Argentina, en especial de Bolivia.

Egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, sede NOA, experimenta con distintos lenguajes y formatos, poniendo en diálogo saberes ancestrales con lenguajes contemporáneos.

Martin Soria

Performer y bailarín contemporáneo de Salta, al norte de Argentina. Investiga el movimiento desde el 2014 en Salta, donde co-dirige el grupo “Cuerpes Movimiento experimental”. Ha realizado obras en diferentes formatos interdisciplinares, y actualmente es residente en Avanzada Sur 2025 de la Fundación Cuerpo Sur en Chile.

En los últimos años ha desarrollado sus procesos creativos reflexionando sobre arte/territorio/género/tecnología abordándolos desde una mirada disidente creando una narrativa por fuera de las grandes producciones centralistas, generando vínculos con diferentes artistas y disciplinas artísticas del norte argentino.

Guad Creche

Curador, investigador y educador. Trabaja desde el norte de Argentina explorando prácticas curatoriales desde un enfoque situado, político y afectivo. Se centra en identidades interseccionales, archivos, performances y la tensión entre los circuitos artísticos centrales y periféricos.

Fundador del Museo del Devenir, una institución nómade y marica en permanente construcción.

Cofundador de un programa independiente de estudios curatoriales (LAC, 2025).

Vive y trabaja entre Salta y Buenos Aires.